La Xunta de Galicia prepara un ciclo de más de 100 conciertos para promover el sector musical local
La asociación Clubtura y la de Música ao vivo forman parte del convenio con la Consellería de Cultura, que aportará 200.000 euros para la iniciativa
Alexandra Rodríguez. València
Presentación de Música en salas vía Xunta de Galicia (xunta.gal) |
La Xunta de Galicia, en concreto la Conselleria de Cultura y Educación, han organizado un ciclo de unos 135 conciertos en las salas gallegas de todas las provincias de la comunidad. El proyecto ha sido posible gracias a un convenio con Clubtura, y la asociación Músicas ao Vivo; y cuenta con un presupuesto de 200.000 euros.
El ciclo con nombre Música en salas tiene los objetivos de fomentar la música local gallega y reactivar el sector musical. María Nieto, la gerente de Clubtura, explica: “Trabajamos en la dignificación del sector y en la promoción de la música en directo no solo como ocio, también como cultura”. Por ello, el presupuesto se ha dividido en diferentes partes: 140.000 mil euros para los cachés de los artistas, 40.000 a las salas de conciertos y los 20.000 restantes han sido dedicados a gastos de gestión y protocolo sanitario.
El proyecto tiene una duración desde el 4 de noviembre hasta el 16 de noviembre. Participan salas de todas las provincias de Galicia y todos los artistas són gallegos o afincados en la comunidad autónoma. Por ejemplo, los locales Kominsky y La Fábrica de Chocolate Club acogerán a artistas como Grima, Pálida y Iago Marta, Óscar Avendaño, Batea, Hora Lobo, Los EP o Leira.
Para formar parte del conjunto de conciertos se han establecido una serie de requisitos. Las salas deben tener la licencia de sala de conciertos ya que la Xerente de Clubtura declara: “Hay locales que actúan como salas de conciertos cuando no lo son y no es legal que programen conciertos.” También es necesario estar asociados a Clubtura y por parte de los artistas, deben ser gallegos o vivir en Galicia. “Puede participar una persona de Cáceres o un argentino, mientras residas en alguna provincia gallega puedes formar parte del ciclo”, defiende María Nieto.
Es la primera vez que la Xunta de Galicia consigue hacer un convenio con la asociación Clubtura. “Ha costado bastante hacer un convenio, hace un mes se firmó y otorgó a Clubtura la gestión”, aclara María Nieto. Los últimos años estaba en marcha el ciclo Música ao Vivo, pero lo gestionaba la administración pública. También, la Consellería de Turismo formó un ciclo musical llamado Xacobeo 21’ que apoyó a los artistas y salas gallegas. “Este año hemos conseguido darle la forma correcta a este proyecto que es lo ideal, ya que permite una gestión más eficiente y se tenga en cuenta las necesidades de cada parte”, señala Nieto.
Algunos de los problemas que existen en el panorama musical gallego son los precios abusivos de los locales y la falta de regulación por parte de la administración pública. “El sector es complejo y la pandemia ha destapado una realidad que ya conocíamos pero que el gran público no conocía”, defiende la Xerente. Desde las asociaciones de salas y artistas protestan que es necesario que los gobiernos conozcan la realidad de la industria. “Los ciclos ayudan a que la producción sea más sostenible pero es necesario seguir en esta línea a largo plazo”, pide finalmente María Nieto.
Comentarios
Publicar un comentario