La Cabina, un festival de mediometrajes internacional con raíces valencianas

El evento dirigido por Sara Mansanet celebró su 14ª edición el pasado mes de noviembre

Imagen de varios participantes del festival. ||Foto: Pedro Castillo. ||Fuente: Universidad de Valencia.

Irene Segura. Castelló

La Cabina regresó a Valencia del 9 al 19 de noviembre para festejar su 14ª edición. Como cada año, el evento de cine dirigido por Sara Mansanet proyectó en La Filmoteca y el Centre Cultural La Nau, un total de 24 mediometrajes de ficción y no ficción internacionales, los cuales quedaron clasificados en dos secciones: Oficial y Amalgama. Este festival organizado por la Universidad de Valencia sigue sin perder la esencia de su tierra a pesar de su éxito mundial.

Un festival pionero nativo en Valencia

Desde su primera edición en 2008 y de manera anual, La Cabina sigue trayendo a la ciudad del Turia los mejores mediometrajes, convirtiéndose en el único evento de películas de entre 30 y 60 minutos que se celebra en España. Un formato que hace 10 años era prácticamente desconocido, pero que poco a poco se está haciendo un hueco en el mundo del cine: “Nuestra capacidad de atención está más conectada con ver mediometrajes que largometrajes. Ahora los capítulos de cualquier serie suelen durar 47 o 50 minutos, la media de un mediometraje”, asegura Mansanet.

Su directora reconoce que ser un festival conocido a nivel mundial no ha sido un camino fácil. Cuando ella empezó a trabajar con La Cabina fue en la 5ª edición y no contaban con casi presupuesto, de hecho, era la propia organización quien tenía que hacer las entradas y recortar los tickets a mano. Poco a poco, demostrando la calidad e importante contenido del evento, han ido recibiendo cada vez más presupuesto. “Dar espacio a buenas creaciones que no se ven en otro sitio es una de las claves del éxito de La Cabina y también de la conexión con su público”, reconoce Mansanet.

Un cartel diseñado por un ilustrador valenciano

Los espectadores han sido los protagonistas del cartel de La Cabina 2021. El dibujante Jaume Mora fue el encargado de esta obra. En casi todos sus bocetos el público quedaba expuesto de una manera u otra: “Ha sido un pequeño homenaje para ellos”, explica el valenciano.

Ilustración del valenciano Jaume Mora.
Fuente: Nostresport.com.

Su intención no era reflejar la cultura valenciana en su obra gráfica, sino la sensación de penumbra que hay en los teatros. Al mismo tiempo, quería proyectar la alegría que desprende el público de La Cabina, personas de todas las edades y nacionalidades. Para dar esta sensación no podía faltar, como en ninguno de sus trabajos, el color amarillo: “Para mí es súper alegre y transmite mucha calidez. Combinándolo con otros colores muestra a la perfección la emoción que tienes en el cuerpo en ese mismo momento. El amarillo llena espacios y termina el trabajo que has empezado”, revela el ilustrador.

El diseñador valenciano asegura que fue un encargo bastante sencillo y reconoce que quedó muy satisfecho con el resultado. “Me encuentro muy feliz, porque cuando paso por la plaza del Ayuntamiento de Valencia veo mi cartel en la fachada de La Filmoteca. Ver tu trabajo impreso tan grande es muy abrumador”, reconoce Mora. De momento, La Cabina no permite repetir diseñadores de cartel, pero este ilustrador admite que trabajar para el festival e impregnarse de la escena cultural valenciana ha sido todo un sueño.

Pequeño homenaje a Berlanga

El homenaje al público en el cartel de La Cabina 2021 no ha sido el único. El festival celebró otro dirigido al director y guionista Luis García Berlanga, puesto que se cumplen 100 años de su nacimiento. La Cabina colaboró con la Cátedra Berlanga del CEU en una de las actividades realizadas. Esta consistió en la celebración de un congreso internacional dedicado al cineasta valenciano: “Hicimos una mesa redonda con Cecilia Bartolomé, Rosana Pastor y Áurea Ortiz, quienes trabajaron con él, para conversar sobre sus experiencias con el cine Berlanga”, explica Mansanet.

Cartel promocional del homenaje al cineasta valenciano.|| Fuente: La Cabina.

Toque valenciano con Les xiques van al parc de nit

El reconocimiento a artistas valencianos también se pudo observar con el mediometraje Les xiques van al parc de nit dirigido por Iñaki Sánchez y Celia Cuenca, quienes ganaron el Premio del Público como Mejor Mediometraje de Sección Oficial. La directora del festival admite que es un galardón sin prestación económica pero, a pesar de ello, a los cineastas les encanta recibirlo. “Estos premios de los espectadores son los que más me gustan, porque lo que importa cuando haces una producción es el reconocimiento de la gente que lo ve”, reconoce Sánchez.

Imagen del mediometraje valenciano Les xiques van al parc de nit.||Fuente: La Vanguardia.

“Me siento orgullosa de que hayan apostado por algo valenciano. Me alegra saber que la parte local también tiene lugar en un festival tan internacional como es La Cabina”, admite Cuenca. La guionista no solo se alegra de este reconocimiento, sino también del apoyo a lo sobrenatural. “A nivel personal, mi intención con esta historia era explorar el límite que existe entre lo cotidiano y lo fantástico”, concluye la directora del mediometraje.

La pasión por el festival y un buen equipo, la clave de su éxito

La Cabina destaca por su fuerte compromiso con su trabajo y sus invitados: “A nivel de equipo, transmitimos verdad por lo que hacemos. El público sabe que somos sinceros, eso hace que sean fieles a nosotros y llevemos 14 años con el festival”, declara Mansanet.

Un esfuerzo también reconocido entre sus invitados. “Es una plantilla muy bien organizada y muy atenta. El otro día llamé a Sara, la directora, para darle la enhorabuena”, confiesa el director de Les xiques van al parc de nit. “La emoción y el cariño que pone el equipo de La Cabina en su trabajo no es algo muy habitual. Es un equipo muy comprometido y cercano. Ha sido una experiencia preciosa. Ojalá hagan muchas ediciones más”, concluye Cuenca, la guionista del mediometraje valenciano.

En 2022, La Cabina volverá como cada año sin perder su esencia valenciana. Según ha informado Mansanet, el exitoso festival se celebrará del 8 al 18 de noviembre, y al ser la 15ª edición, será un año con actividades especiales y mediometrajes internacionales de ficción y no ficción que conmemorarán este aniversario.

Comentarios

Entradas populares