El FICC celebra su 50 aniversario

La edición 2021 del Festival Internacional de Cine de Cartagena ha vuelto a la presencialidad

Todos los ganadores del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC). 

Miriam Tarín. Castelló.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) ha celebrado recientemente su medio siglo. El evento en sí tuvo lugar del 21 al 27 de noviembre. Aunque, antes del festival, concretamente el 4 del mismo mes que el certamen, se inauguraron exposiciones y más proyectos por el motivo de la 50 edición del FICC. Este año el festival ha vuelto a abrir sus puertas al público en el auditorio El Batel y el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. Además de la presencialidad del evento cinematográfico, también se compaginó con conferencias en plataformas online: Filmin y Youtube. 


“La idea central de esta edición es ver cómo ha cambiado el festival a lo largo de estos 50 años”, resalta Esther Baeza, directora del FICC. Por ese motivo, se han realizado exhibiciones que han recogido la memoria del evento cinematográfico con recopilaciones de grabaciones y fotografías antiguas. Asimismo, también se dieron varias charlas, tanto presenciales como virtuales, sobre retrospectivas de las diferentes categorías que tiene el certamen como de largometrajes, cortometrajes o Murcine.


Otra actividad que tuvo lugar en el mismo festival y que destaca Baeza, es el documental que realizó Alberto Bódalo, productor audiovisual y voluntario en el FICC. Esta obra se titula Pensar/Clasificcar, en la cual aborda en una hora y siete minutos la historia del festival. Además, según E. Baeza, el proyecto de Bódalo contenía “un montón” de nodos del festival. “Ha sido un ejercicio de memoria muy interesante”, aclara la directora.


Los premios principales que se reparten en el festival se dividen en cinco categorías. Una es la Sección Oficial de Cortometrajes, que dota al ganador con 3.000 euros. Luego está la Sección Murcine, limitada a las producciones audiovisuales de la Región de Murcia y con una recompensa económica: el primer puesto con 1.500 euros y el segundo con 500 euros. Otra sección es la de Cortos Jóvenes Aficionados, en la que compiten todos los institutos de Murcia. Después está el Premio FICC, que se le otorga un galardón a una figura relevante del cine español, este año ha sido al actor Antonio de la Torre. Y, por último, está el Premio a la Difusión Cinematográfica, que destaca el trabajo de los medios de comunicación que visibilizan el cine.


Galardonados FICC 2021. Fuente: Instagram FICC


La quincuagésima edición del FICC ha cumplido en todo momento las normativas sanitarias impuestas en Murcia, así como se ha respetado el 75 % del  límite de aforo en espacios cerrados. “Todo el equipo FICC está muy contento del resultado del festival de este año”, concluye Baeza. “Con motivo de la 50 edición han venido muchos más invitados y todo el mundo se ha ido encantado”, apunta la directora.




Comentarios

Entradas populares