'Cosmopoética', el festival de poesia de Córdoba que traspasa fronteras

El prestigioso encuentro poético se salda con una participación exitosa tras dedicarlo a los clásicos de la cultura portuguesa 

Andreia C. Faria y Miren Agur Meabe en Cosmoversos - Luis Rivera, 2021

Arantxa Barona. Castelló.

'Cosmopoética' este año ha festejado la mayoría de edad con una programación repleta de actos heterogéneos que convergen en la grandeza poética. Talleres, conciertos, lecturas y visionados de piezas audiovisuales son algunas de las actividades que han articulado la cita cultural. Del 12 al 20 de noviembre se han extendido los versos de la poesía portuguesa, país invitado de esta edición. “Invitamos a Portugal porque allí se están haciendo cosas muy interesantes”, afirma María José Martín, responsable de comunicación de Cosmopoética. 

El festival también se ha promocionado por el país vecino. “Si lo organizamos solo aquí y ellos no se enteran no tiene gracia”, manifiesta la responsable. Desde los diferentes formatos han estado presentes autores portugueses ya fallecidos y clásicos como Fernando Pessoa, y se han encontrado otros de gran repercusión como Nuno Júdice con poetas muy jóvenes y, sobre todo, con mujeres innovadoras que están teniendo mucha repercusión nacional como Carla Nyman.

La convivencia es la esencia del festival, no solo entre los líricos sino con la ciudadanía. Los eventos han contado con el máximo de espectadores – diez mil en las lecturas en la Sala Orive – y los conciertos han acercado a todo tipo de público. “Queremos llegar a toda la población por lo que este año hemos recuperado la parte educativa y gracias a ello la poesía también ha llegado a institutos de secundaria, centros de mayores y de personas con discapacidad”, indica Martín.

Además, los versos han viajado desde Córdoba hacia el mundo con las plataformas en streaming.La pandemia ha permitido abrir las puertas del festival a gente de todo el mundo que no conocía Cosmopoética porque quizá no tenía esa facilidad para poder seguirlo”, señala Martín.

Más allá de fronteras

El festival que ha traspasado los límites de la ciudad está consagrado como un referente en Europa. “El eslogan desde siempre ha sido ‘Poetas del Mundo en Córdoba’, de ahí viene lo de cosmo, porque es algo que va mucho más allá de las fronteras de Córdoba o de España”, manifiesta la organizadora. Al margen del orgullo que sienten los cordobeses, la trascendencia internacional no es el objetivo principal del festival. “La gente que venga de fuera es bienvenida por supuesto, pero no está pensado como un evento turístico cultural como muchos de los que se organizan”, confiesa Martín.

Como cada otoño cordobés, la capital se convierte en una "cosmociudad" y la poesía alcanza todos los rincones a fin de que nadie pueda escapar de ella. Sesenta locales de la ciudad han colocado servilleteros con diferentes versos que sensibilizan e invitan a la reflexión en la vida cotidiana de los bares y tabernas, también un gran mural recibió a los invitados y se han colgado numerosas banderolas en los balcones de la ciudad para engalanar de lírica cada rincón de Córdoba.

 

Servilleta con verso en portugués - Luis Rivera, 2021



Comentarios

Entradas populares