LA NUEVA VOZ EN LA INDUSTRIA DE LA MODA: “TRASHY QUEEN”
“Trashy Queen” es una marca de ropa que conecta a toda una comunidad, que apoya y da voz al colectivo LGTBQI+ y que apuesta por un proceso de producción en sus prendas 100% sostenible.
Logo de la marca "Trashy Queen" extraído de la página web |
Mayte Oliver es una diseñadora valenciana que a sus 25 años es creadora de la marca de
ropa “Trashy Queen''. Es una emprendedora que no solo diseña ropa, sino
que va mucho más allá, ella a través de su marca da apoyo y voz al colectivo
LGTBQI+ y además apuesta por un proceso de producción que hace que su marca
sea sostenible escapando así del modelo de fast fashion, una
producción muy dañina para el medioambiente y que en muchas ocasiones también
es conocida por producirse en países subdesarrollados. Como bien podemos
encontrar en su página web “Trashy Queen” es “para todas aquellas personas que quieren evitar participar
en la industria de la moda rápida pero no quieren dejar de ser fashionistas”.
Por ello, la marca desde que comenzó en 2017 ha conseguido crear una comunidad
en torno a ella, que cada día va creciendo.
¿Cómo y por qué empezó todo? Mayte Oliver,
era una estudiante de bellas artes que al finalizar sus estudios comenzó a
buscar trabajo, pero que al final el trabajo le acabó encontrando a ella
gracias a conectar una necesidad que había en el mercado con uno de sus hobbies.
Y es que Mayte dio el paso a crear su marca al detectar una necesidad en ella y
su círculo más cercano, ya que les encantaba vestirse y disfrutar de la moda,
pero una vez fueron conscientes de lo que suponía consumir “fast fashion” para
el planeta, todo lo que contamina esa producción masiva, optaron por no querer
participar más en eso. ¿Cuál era el problema? Qué había poco donde elegir por
lo que Mayte apostó por crear esa alternativa partiendo de una estética acorde
a ella y a su grupo. ¿Y cuál fue el otro factor clave para iniciar su marca?
Descubrir los mercadillos de su ciudad, Valencia, y comenzar a customizar
las prendas a su gusto.
Una de sus primeras apuestas y de gran éxito en la customización de las prendas de segunda mano, fue aventurarse y plasmar en sus camisetas frases con un trasfondo de liberación y expresión, ya que como ella bien explica “no me sentía representada con las frases que leía en las camisetas de las tiendas”. Y de ahí comenzó a crear camisetas con mensajes como “Bollodrama” o “Marica” y con una estética, como dice la canción de Bad Gyal, “Flow 2000”. Estas camisetas son para ella lo más importante de su marca, ya que esos mensajes según Mayte consiguen mezclar la broma y lo inofensivo, pero a su vez son directos y “fuertes”. Buscan visibilizar moods muy personales para ayudar a expresar a la gente “sentir que podemos comunicarnos a través de las prendas y sentirse orgullos@ por ello”.
Mayte comenzó sacando prendas sueltas, pero actualmente está apostando por colecciones. Su primera colección ha sido una serie de bolsos inspirados en los signos del zodiaco, “me gusta más trabajar sobre un concepto para que tenga cohesión”. Y es que otra fuente de inspiración para sus diseños es el mundo de la espiritualidad y la astrología “cada día descubro más cosas sobre esto” pero siempre sin dejar de lado la inspiración esencial de su marca el Internet, la temática queer y la visibilización al colectivo LGTBQI+.
Actualmente, “Trashy Queen” solo vende sus
prendas vía online, a través de su página web, pero Mayte en ocasiones
también se junta con otros artistas creativos emergentes y crean eventos
para que la pueda acudir y ver de forma física sus proyectos, desde
diseñadores emergentes a otros artistas de las artes plásticas como pueden ser
pintores “nos unimos creativos de Valencia con los mismos intereses”. A pesar
de ello, Mayte confía en poder tener un local propio en el futuro “me
encantaría algún día poder tener tienda física porque me encanta conocer a la
gente que apoya mi marca”.
Como no sabemos si se trata de un futuro
cercano, añadir que una oportunidad cercana de disfrutar de sus diseños en
físico, es el próximo 12 de noviembre. De la mano de Orbis Vacui, un
proyecto para difundir el nuevo talento, ha organizado un desfile de moda en
Valencia para las marcas emergentes, en las que se encuentra “Trashy
Queen” entre otras. Este tipo de eventos puntuales permiten a las marcas
emergentes crecer en el sector, mutuamente los artistas emergentes se
apoyan y se ofrecen oportunidades. Es muy interesante ver como no se trata de
verse como competencia sino de unir fuerzas para progresar.
Destacar también que para “Trashy Queen”, Instagram ha sido clave, ya que ha sido su vía de comunicación principal. La diseñadora cree que esta herramienta ofrece muchas oportunidades si quieres empezar con tú marca y dispones de pocos recursos económicos. Te ahorra la necesidad de invertir en publicidad y en un local, destacando a su vez la mayor cobertura que puedes alcanzar “puedes abrirte una cuenta en Instagram y subir tus diseños, si a la gente le gusta lo que haces, te van a apoyar, te van a dar feedback y te puedes dar a conocer de una manera más amplia”.
Mayte ha conseguido conectar con la gente a través de su ropa
y ha tenido muy buena acogida en poco tiempo “no me lo esperaba, pero estoy muy
agradecida”. Ella es toda una artista y puede servir de inspiración para muchos
otros artistas que estén empezando o quiera empezar. Recordar que ella empezó
con escasos recursos, solo apostó por su talento siendo fiel a sus
valores, “empecé de cero más allá de mis ahorros, invirtiendo dinero poco a
poco hasta que gané lo suficiente para convertirme en autónoma”. “Trashy Queen”
es un claro ejemplo de cómo las pequeñas marcas emergentes trabajan
mucho mejor sus valores, siendo fieles a sí mismas y sin tener miedo al qué
dirán; tienen claro lo que quieren transmitir y cuáles son sus objetivos,
porqué entre ellos no está únicamente ganar dinero como la mayoría de las
grandes multinacionales, sino crear un mundo mejor desde los valores
intangibles como marca hasta el proceso de producción. La industria
de la moda necesita más proyectos de marca como “Trashy Queen”.
Comentarios
Publicar un comentario