La escena hace “pop” en València

 Xenia, Carlota, Jimena Amarillo o Petit Point Jaune son las nuevas promesas del pop valenciano que apuestan por nuevos sonidos y la defensa de la “generación Z”

La sala Loco Club vía lococlub.com

Alexandra Rodríguez. València

La escena del pop valenciana ha explotado en los últimos años. La generación Z ha empezado a inundar el panorama musical y a proponer sus iniciativas y su visión de la vida por todo lo grande. “La música se ha democratizado mucho, ahora para hacer música necesitas un ordenador y ya está”, explica Borja Pilato, creador de Cero en Conducta, una de las promotoras más relevantes del panorama valenciano. De la misma manera, aclara el porqué hay artistas nuevos con proyectos tan prometedores: “No solo es que haya gente joven haciendo música, sino que esa escena se ha articulado y se han creado espacios para dejarles crecer.”

Estos últimos años en Valencia han surgido nuevos talentos jóvenes que están tiñendo una comunidad nueva de música pop que cada vez está creciendo más y consiguiendo un hueco en la industria musical. Hay casos que han traspasado fronteras y ahora forman parte de festivales de gran nivel a nivel español. Es el caso del grupo de chicas llamado Lisasinson. Mar, Miriam, Paula y María sacaron este año el EP Perdona Mamá con el que han recorrido ciudades como Murcia, Madrid o Barcelona dando conciertos.




Pero como ellas, hay decenas de artistas jóvenes que  llevan el pop a su vida y crean música sin ninguna pretensión. Diego, que tiene como nombre artístico Petit Point Jeune, ha sacado su primera canción Desde el cielo. Él explica que "siempre ha estado interesado en cuestiones artíticas" y que "la música es una forma más de expresarse en su día a día".


"Desde el cielo habla de una persona que se siente libre y le habla a una persona que no se siente libre del todo", defiende Diego. Con solo 24 años, en el limbo de la generación z y la millenial, tiene pensado seguir escribiendo música y tiene muy claro que lo que le inspira son sus vivencias personales y la gente en general, que no es muy diferente a las generaciones anteriores. "Sentimos lo mismo que los adultos, pero nosotros tenemos más facilidades para decirlo.. creo que mis padres han pasado por las mismas experiencias que yo", considera el cantante.

DiloCarlota y Xenia son otras dos cantantes que están triunfando en redes con sus canciones. Ambas trabajan con Futuras Licenciadas, un sello independiente que nace en Valencia durante el 2019. Carlota, este año ha sacado su primer álbum Regálame flores que ya cuenta con más de 50.000 escuchas, según las estadísticas de Spotify.


Carlota vía @cero.en.conducta

Detrás de los focos

El pop valenciano no podría sobrevivir sin las numerosas infraestructuras en las que se apoyan los artistas. Los festivales, las salas de conciertos y las promotoras, son un factor clave en la industria musical y existen iniciativas que apuestan por grupos y músicos nuevos . La sala Loco Club recibe semana tras semana a artistas emergentes o poco conocidos para que den sus conciertos y presenten sus trabajos. Lorenzo Melero, uno de los responsables de la sala explica que esa es la esencia del espacio. Pero para dar a conocer artistas, se necesita un público dispuesto a escucharlos. "Tenemos bonos en los que invitamos a los clientes a un concierto que elegimos y así también ayudamos a artistas que no tendrían tanto público", concreta Melero. Además, insiste en que los jóvenes son un factor clave y el futuro de cómo funcionará la industria. "Los jóvenes cada vez tienen más ganas de ir a conciertos y les surge esa inquietud de descubrir música nueva", considera esperanzado Melero. Con la necesidad de abarcar todos los artistas emergentes que han estado naciendo, Valencia ha añadido a su agenda de festivales de música que no tienen cabezas de carteles tan llamativos pero se han consagrado en la escena promocionando a grupos alternativos y demostrando a los grandes eventos que también hay mujeres haciendo música de gran calidad. Es el caso de TruenoRayoFest.
Ada Díez, la cofundadora del festival explica que el proyecto comenzó con la intención de demostrar que se puede organizar un evento en el que el equipo sea mayoritariamente femenino y el cartel también esté compuesto de un gran porcentaje de mujeres. Por eso mismo, tienen el objetivo de no ser un festival convencional y cubrir las carencias de eventos más maintream. “Quien organiza los eventos a veces tiene cierto desconocimiento de la escena de la ciudad y de lo que se escucha”, comenta Diez, "hay que partir de esas ganas de explorar y de buscar lo que no están ofreciendo las radiofórmulas o los algoritmos de Spotify", matiza.

Incluso la institución pública ha decidido crear un circuito de conciertos en los que los protagonistas son cantantes jovenes dedicados al pop. El Centre del Carme de Cultura Contemporánea acoge "Conciertos desde la cama", una iniciativa de Cero en Conducta y Vibra Mahou para conocer el lado más íntimos de cantantes como Rusowsky, Casero o mori.




La nueva generación va a por todas 

La renovación de la escena musical en València está liderada por jóvenes de entre 18 y 30 años. De hecho, una de las promotoras y sellos más relevantes en el panorama es Cero en Conducta. Borja Pilato y Nacho Lloret, los creadores de esta idea tienen como objetivo el crear una escena ya que veían a los géneros aislados y querían canalizarlos. 

Actualmente, la capital de la Comunitat Valenciana tiene un gran abanico de artistas nuevos que mezclan géneros y experimentan con la música. Borja Pilato explica: “Antes había un desierto musical pero ahora han surgido proyectos y se ha creado una escena super rica y muy variada”.
“Las nuevas generaciones son cúmulos de circunstancias y escuchan de todo ya no existen esas tribus urbanas (como traperos, rockeros…) y el público está mucho más diversificado”, defiende Pilato. La generación Z ha llegado a la música para quedarse y está dispuesta a cambiar las cosas y a experimentar con los géneros. 

Comentarios

Entradas populares