Descubre qué tienen de especial estos cuatro bailarines de Castellón

La danza tiene diversas modalidades que no creías que existían
 

¿Sabrías decir por lo menos dos bailarines profesionales de la provincia de Castellón? ¿Y dos modalidades de este arte poco comunes? Tanto si sí, como si no, a continuación, descubrirás a cuatro danzantes de la localidad que te sorprenderán. Sin embargo, a pesar de que algunos siguen viviendo en Castellón, otros decidieron marcharse y otros se lo están pensando. El sector de la danza ha sufrido mucho durante la pandemia, pero incluso antes también, al haber un porcentaje menor de la población adulta que acudía a eventos relacionados con la danza en comparación a otras artes, según el Módulo sobre eventos culturales seleccionados.

Bailarines de Castellón. Iris Tena.


Azul Chiara se desenvuelve bailando

La danza ayudó mucho a la bailarina, Azul Chiara, a reconectar consigo misma. “Tras un fallo durante una actuación de piano, provocó que tuviese miedo escénico”, desvela. Con el apoyo de sus exprofesores de baile como Laura López, directora de la escuela Muévelo, consiguió desbloquear paulatinamente ese bloqueo.

Cuando Chiara baila, se desenvuelve, muestra lo que es. “La danza logra expresar aquellas cosas que muchas veces no puedes decir ni con pintura ni siquiera con música y necesitas materializarlo”, confiesa la bailarina.

A pesar de que tenga buena formación en hip hop, twerk, jazz, heels, dubstep, sexy stile, etc., la profesional está más especializada en dancehall y danza contemporánea. Chiara lo explica: “La primera fue la que inició mi pasión por el baile y la segunda por ser una danza más suelta y liberal, sin perder esa delicadeza, fluidez y emoción de la danza clásica”. A finales del siglo XIX surgió este estilo de danza, según TodoBallet.com. Como dice la danzante: “Algunos bailarines más famosos de la época quisieron romper con toda esta normativa y disciplina del ballet y hacer una danza un poco más libre, pero que continuaba teniendo esa pureza y sutileza”.

A través de la escuela Muévelo, Chiara ha participado en galas benéficas colaborando con el Ayuntamiento, Cruz Roja y fundaciones para visibilizar el cáncer de próstata. También dando apoyo en la gala Solidaridance, a través de la escuela, al visibilizar a una pareja de baile de salón compuesta por dos hermanos, una persona discapacitada y su hermana, Nassim y Nayara. “Ellos hicieron una aparición estelar con una tabla de salsa”, afirma Chiara.

La bailarina lleva dos años en Madrid y, en su perfil artístico, la danza es un plus, ya que vino a estudiar Interpretación para poder vivir de ello en un futuro próximo. “En lo que es el panorama teatral, televisivo y cinematográfico, cuanto más extenso es tu saber y más polivalente sea tu instrumento de trabajo, que es el cuerpo, más oportunidades se te presentan”, asegura la actriz. Además, garantiza que Castellón te da la oportunidad de coserte las alas, pero para poder echar al vuelo, tienes que migrar. “Cierto nivel o ciertas oportunidades de trabajo, que tengan relación con este arte, se pueden encontrar en ciudades más metropolitanas”, apunta la profesional.


Félix Balado, el segundo Michael Jackson

“Mi escuela es la calle, donde surgió el hip hop, entre otros estilos”, asevera el bailarín, Félix Balado. Además, hace workshops y talleres en academias como Coppelia, Latin Dance Studio y PYC Dance. Tras su compromiso en Valencia, ya que continúa formándose en danza allí durante 2 años, no ha podido este año seguir en Latin Dance Studio como anteriores veces.

Balado asegura que hay oportunidades de trabajo en Castellón, pues él las ha tenido. “Falta ese alguien importante aquí que deslumbre y que haga ver a la gente que bailar es algo chulo, que cuando pienses en apuntar a tu hijo a una escuela, no pienses sólo en fútbol o música, sino también en la danza”, admite. Un profesor necesita alumnos para poder tener clases, y falta demanda, gente que quiera ir a las clases, un aspecto en el que coinciden más profesores de baile, como Ariadna Ortiz, de PYC Dance.

Aun así, a Balado le gustaría encontrar oportunidades de trabajo o más formación fuera porque una de sus metas sería dar clases con un nivel muy alto a través de coreografías muy complicadas, fomentar la danza emprendiendo en Castellón, creando una academia grande y juntar a todos aquellos profesores de Castellón que han estudiado fuera y llevar su propia escuela como director.

¿Y por qué el segundo Michael Jackson? Pues no es porque lo sea ni mucho menos, es por su gran parecido, al inspirarse en él. De hecho, empezó a bailar por el cantante. “Michael Jackson engloba los estamentos, por así decirlo, del hip hop, toda esa pureza que tiene en el locking y el popping. Él ha ayudado muchísimo a toda la evolución”, explica. Es su mayor referente, de ahí nace su pasión y especialización en dancehall y hip hop, a pesar de haber practicado muchos más estilos.


Kimberly Delgado, la joven emprendedora

Con tan sólo 20 años, la bailarina, Kimberly Delgado, ha ganado dos campeonatos, uno en cuarto lugar, en Desafía al movimiento, muy reconocido en Venezuela de danza contemporánea, como intérprete y protagonista de un trío y en segundo lugar en Rock Da House Madrid, de danza urbana a nivel nacional, con la agrupación Dolores Crew. En suma, aparte de bailar estas modalidades, también tiene formación en ballet y latinos (bachata y salsa). Además, ha trabajado como profesora en escuelas de pueblos de Castellón como Clave y compás (Almazora) o Escuela de danza Giselle (Villareal).

Cuando cerró la academia de Almazora, decidió emprender montando su propia escuela, MyDreams Dance Studio. El 1 de octubre abrió sus puertas para acoger al alumnado que ya tenía y a nuevas incorporaciones. Realmente es algo que la bailarina siempre ha querido, pero no pensaba llevarlo a cabo tan pronto. “Ha sido por las circunstancias”, confiesa, aunque también por el agobio, al pensar en que, quizás, no podría dedicarse a aquello que más ama, y decidió cumplir sus metas. Delgado reconoce que tenía miedo a dar el paso y que dirigir una escuela no es nada fácil. Se necesita llevar la contabilidad y todo en orden, los documentos, facturas, autonomía, etc. “Aun así, con buenos profesionales ayudándote, todo se puede y vas adquiriendo conocimiento”, asegura la profesional.

Además, afirma que quien no arriesga, no gana, “hay que atreverse a cumplir lo que uno quiere, pues todo comienza por un sueño”.  El camino de la danza no es fácil y Delgado lo tiene claro: “No se valora este arte como realmente se merece”. Pese a ello, recomienda, si te dedicas a dar clases: “Hay que formarse y ser buen profesorado, vivir del baile es vivir constantemente del apoyo del alumnado”.

Ariadna Ortiz, la chica duende

A pesar de su buena profesionalidad y haber obtenido la segunda posición con la agrupación de Black Force en el campeonato de la Vall D’Uixó llamado Dance In Action en la categoría absoluta en 2018, la bailarina, Ariadna Ortiz, sigue formándose. Lo hace en Home Dance Studio con caras conocidas como Evelio, de heels, o Karu Rivera, de afro.

Lleva 13 años bailando y ha probado de todo, jazz, house, latino, contemporáneo, dancehall, etc. Aun así, reconoce que comercial dance, heels y hip hop son las modalidades que más ha trabajado y que, de hecho, imparte clases en PYC Dance con varios grupos numerosos desde hace 6 años.

Ortiz se considera una persona bastante polifacética y versátil, ya que se adapta al estilo que le pongas: Con sólo 3 clases, cuando empezó a formarse en latino, la bailarina afirma: “Parecía una salsera ya”. Reconoce que le cuesta mucho apoyarse a sí misma, el decirse que lo está haciendo bien, pero tiene mucha facilidad en coger “cada groove” (sensación) de cada estilo distinto”.

“Cuando piensas en Picasso, consideras que tiene duende, algo con lo que va a llegar lejos y llegó”, explica la bailarina, ya que le han llegado a decir que tiene duende, y no sólo potencial. Y sí, esta chica tiene algo especial.

La profesional pensaba que tenía que especializarse y no fue hasta que Carlos Díaz, director de Home y coreógrafo de Nathy Peluso entre otros artistas, le dijo que lo hiciese todo, si es lo que realmente le gustaba. Y, así, lo hizo. Salió y sigue saliendo de su zona de confort para continuar formándose.

Ortiz confiesa que Valencia es muy pionera en el baile y todo lo que aprende de ahí, toda esa cultura de la danza, la trae a Castellón. Le encanta ser profesora, pero tiene más metas. Uno de sus sueños es bailar con cantantes en conciertos y videoclips. “En Madrid y en Barcelona están las oportunidades”, certifica. Cuidado, ¡que puede que haga las maletas!

Ya lo decía el filósofo Nietzsche: “Deberíamos considerar perdidos aquellos días en que no hemos bailado por lo menos una vez”. Bailarines de Castellón han tenido o tendrán que hacer las maletas en busca de oportunidades laborales o formativas en ciudades más grandes, mientras que otros se quedan a intentarlo aquí. Lola Índigo apoya y quiere visibilizar la danza, ella lo hizo en The Dancer, pero también con su grupo de baile durante sus actuaciones y videoclips. ¿Y tú? ¿Valoras este arte?

Comentarios

Entradas populares