A euro la camiseta, a la basura el planeta

 La moda sostenible emerge para conseguir un futuro ético y respetuoso 

Imagen compartida por SOStenible. Via: Instagram

Ana Sanz. Castelló

Cada año se acumulan en todo el planeta más de 92 millones de toneladas de residuos procedentes de la industria textil, según El Economista. Tan solo en España, de esos desechos se estima que aproximadamente un millón de toneladas acaban en los vertederos e incineradoras.

La moda es la segunda industria más contaminante del mundo y una de las principales agravantes del cambio climático, según el medio de comunicación Fashion United. Es la segunda industria que más agua necesita y es la responsable del 20% de la contaminación acuífera. Además, también se le atribuye el 10% de las emisiones de dióxido de carbono globales. 

La cooperativa Sustainyourstye, dio a conocer que la industria textil vierte casi 200.000 toneladas de tintes a los ríos cada año. Y que, también, consume anualmente 1,5 trillones de agua, además de verter 190.000 microplásticos textiles que acaban en nuestros océanos.

Estas cifras suben a pasos agigantados año tras año debido a la forma de consumo que la sociedad se ha apropiado: la moda rápida

Moda rápida o fast fashion

A día de hoy, podemos encontrar una camiseta más barata que un café, un vestido con un precio más bajo que un refresco o una sudadera más rebajada que un bocata. 

Lo que antes se dividía en tendencias de invierno o de verano ahora ha derivado en nuevas colecciones cada 2 o 3 semanas en las grandes marcas. A la moda ya se le puede llamar efímera y, gracias a ello, los gigantes de la moda se han basado en una producción de prendas a bajo coste que necesitan materiales muy baratos pero difíciles de reciclar. Así pues, el sistema consigue priorizar sus beneficios empresariales a través del famoso método: comprar, usar y tirar. 

La industria textil ha llegado al punto en el que una camiseta puede llegar a valer incluso menos de un euro. La comunidad SOStenible se dedica a concienciar y difundir información verificada y contrastada sobre la moda, además de dar visibilidad a pequeñas marcas sostenibles. En sus redes sociales, el pasado mes de febrero desglosaron la aproximación de los costes de una camiseta cuyo precio de venta era de 0,99 euros. 



Imagen compartida por SOStenible. Via: Instagram

De esta forma, desde SOStenible consiguieron averiguar lo siguiente: 

  • Los trabajadores no conseguirían ni un céntimo en su sueldo por camiseta. 

  • Los materiales no representan ni una octava parte del precio total de la camiseta.

  • El fabricante recibiría menos de 4 céntimos por prenda, casi lo mismo que el intermediario. 

  • El minorista, la empresa que pone a la venta la camiseta, se lleva casi 60 céntimos de beneficio. 


Hecho con y para el bien: Moda Sostenible

La moda sostenible es aquella que engloba prendas, calzado y complementos fabricados a  través de un proceso de producción que respeta el medio ambiente y las actividades socioeconómicas positivas y éticas.

Sin embargo, a pesar de que las pequeñas marcas sostenibles llevan años existiendo, es ahora cuando se les empieza a prestar atención debido a las cifras globales de contaminación tan alarmantes y a ciertas catástrofes. Por ejemplo, como la que tuvo lugar hace 8 años en Bangladesh en 2013, cuando el edificio Rana Plaza, con nueve plantas llenas de talleres textiles, se vino abajo y murieron más de mil personas.

A partir de entonces, las pequeñas marcas se han hecho cargo de cambiar el mundo y el planeta bajo sus famosas cuatro R: Repara, Recicla, Reutiliza y Recupera. 

Los materiales con los que trabajan son una pieza fundamental dentro de todo el puzle de la sostenibilidad porque deben ser respetuosos con el medio ambiente y de calidad. Por eso, la investigación y el desarrollo tecnológico han conseguido dar lugar a nuevas formas de confección. Algunas marcas utilizan bambú, piñas, botellas de plástico, globos, cactus o mangos en sus procesos de producción y, gracias a ello, ya podemos incluso decir que existen marcas de zapatillas creadas a partir de frutas. 

Para hacer una sola camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua. Por sus malas prácticas y procesos, el algodón, el poliéster, la lana, el elastano o el cachemir no serían considerados materiales sostenibles. Aunque existen ya alternativas como el algodón orgánico, el poliéster reciclado o el lino. 

 

Pequeñas marcas de moda sostenible : los verdaderos talentos 


Los comercios que apostaron desde sus inicios por promover el consumo de moda sostenible existen y están más cerca de lo que la sociedad cree. En cada barrio o ciudad hay un pequeño taller que intenta cambiar el mundo. 


LLEONETABAGS







Armario Sostenible : una guía sobre moda sostenible

La presentadora, periodista experta en moda y escritora Laura Opazo sacó a la luz el año pasado su primer libro sobre moda sostenible: Armario Sostenible. En él, explica las consecuencias de consumir moda rápida y las diferentes alternativas sostenibles que existen, además de ofrecer consejos para sacar el máximo provecho a tu armario. 

Laura Opazo con su libro Armario Sostenible. Fuente Imagen: EFEVerde

Conocida por presentar diferentes programas en Canal Decasa, fue en uno de ellos, Moda Reto, cuando empezó a replantearse su transición hacia un consumo más responsable: “Lo que resonaba en mi interior es que algo no iba bien cuando yo podía conseguir looks por menos de 30 euros. Empezó a generarme un poco de mal rollo y vergüenza”.

Fue entonces cuando la joven madrileña pasó por una crisis personal y profesional: “Estaba siendo demasiado consumista”. No obstante, tras inscribirse en un curso de moda sostenible, informarse y leer mucho sobre el tema decidió comenzar a dar visibilidad a este tipo de sector textil más respetuoso. De ahí surgió la idea de escribir un pequeño libro digital de unas 50 páginas para publicarlo de forma gratuita en su web. 

Pero sus planes dieron un giro cuando desde la editorial Planeta le propusieron escribir un libro. Y así nació Armario Sostenible, del cual ahora ya se está vendiendo una segunda edición. 

“Yo tenía mi monstruito consumista dentro y me ha costado mucho doblegarlo”, asegura la escritora. Sin embargo, insiste en la importancia de ser consciente de lo que hay detrás de las tendencias y el consumo constante:  “No me puedo creer que todo te valga y todo te guste”. 

Por último, y a modo de consejo, Opazo advierte sobre la importancia de potenciar en cada uno la creatividad y el autoconocimiento para dejar de ser fácilmente influenciables. “Cuando empieces a trabajar tu cerebro, abrirás tu armario y verás caminos y combinaciones que antes no veías”, sentencia la autora. 

Comentarios

Entradas populares