Mec de la rue, chico de la calle

M.D.L.R. es la tendencia que representa a los jóvenes inmigrantes en España

Mihai Serban. Castellón.


En España el mainstream de la música es un territorio cambiante desde hace varios años, las tendencias se mueven de unos ritmos a otros, al igual que de unos artistas a otros. Lo innegable es que desde hace más de media década la cultura urbana proveniente del hip-hop está dominando la industria musical. Recordamos algunos artistas que llegaron a ser trendy: C. Tangana, Rels B, Dellafuente, Rosalía, Nathy Peluso. Algunos de ellos con más reconocimiento a nivel nacional y otros más a nivel internacional. La mayoría de estos no són provenientes de ningún colectivo minoritario, pero desde hace entre dos y tres años, un nuevo movimiento de la calle ha alcanzado el mainstream, es el llamado M.D.L.R., encabezado por los jóvenes Morad y Beny Jr.

M.D.L.R. viene del francés “mec de la rue” que significa “chico de la calle”, y se ha hecho viral gracias al cantante Morad. Este es un joven de ascendencia marroquí y proveniente del barrio “La Florida” de “L’Hospitalet”. Sus canciones se han convertido en himnos para la juventud de España que vive en la pobreza. Todas sus letras tienen un fuerte mensaje de conciencia social, que parte de las vivencias de un “mec de la rue”. Tal es la fuerza que tiene el movimiento y el personaje de Morad, que ha conseguido atraer a un amplio público internacional, la mayor parte proveniente de Francia. Además, el joven cantante ha sido fichado por uno de los sellos discográficos más importantes del momento, “OVO”, fundado por el nominado como artista de la década en los Premios Billboard, Drake.


El término M.D.L.R. tiene su origen en uno de los primeros álbumes de Morad, puesto que se llama así. El disco vio la luz el 2 de mayo de 2019, en él encontramos una canción que también se titula igual, la cual se hizo viral al momento de sacarla y alcanza a día de hoy la cifra de 21 millones de visualizaciones en YouTube. M.D.L.R. no solo representa la pobreza, sino también a todos los inmigrantes que viven en España de forma precaria; la comunidad africana, la latina, la rumana, etc.

Con el auge de este artista y su mensaje, ser un “mec de la rue” ha pasado de ser visto públicamente como a un “maleante”, a ser tendencia, haciendo que todos esos jóvenes inmigrantes provenientes de familias obreras se sientan orgullosos de su identidad. Eso es lo bonito del movimiento, a partir de aquí, M.D.L.R. se convierte en un concepto trendy, una forma de vestir, de hablar, realmente de ser. Muchas personas no siguen el movimiento porque las representa, sino porque es tendencia. Obviando este tipo de apropiación cultural, Morad y los M.D.L.R. han conseguido dar la vuelta a toda una industria, abriendo hueco a muchos artistas (algunos como: Beny Jr, Aiman Jr, etc.) y de alguna forma ha normalizado la imagen de ciertas culturas y clases sociales en España.

Comentarios

Entradas populares