Los insultos a artistas en redes sociales aumentan un 2% respecto al año pasado

Los colectivos de artistas LGTBI y extranjeros han sido los más afectados

Los artistas jóvenes son los que más crítica reciben. Vía: La Vanguardia


Javier Doñate. Castellón

El Ministerio de Inclusión social en conjunto al de igualdad ha publicado un informe sobre el aumento de los discursos de odio en redes sociales hacia artistas de diferentes colectivos. El observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha sido la encargada de elaborar la investigación. Para este estudio se ha hecho un análisis diario de redes sociales como Twitter, Instagram, Youtube y Tik Tok. En general, los insultos a artistas u organismos culturales han crecido un 2 % en España respecto al año pasado, que fue el cuando inició el estudio. Los colectivos que más han sufrido este crecimiento de malas conductas en redes han sido el LGTBI, con un 38,8 %, y los extranjeros con un 30,2 %.

Silvia Guzmán, miembro de la asociación del movimiento artístico Amart, comenta que el auge de las redes sociales y la sobreexposición de la gente en ellas trae de la mano este tipo de conductas. Además, añade: “la facilidad para ser anónimo y la falta de control también hace muy fácil a la gente hacer daño a otras personas sin tener consecuencias”. En esta línea también afirma que tanto desde su asociación como otras de valencia con las que colaboran ya habían hecho peticiones “hace años” para que se haga un control sobre este tipo de ataques a sus artistas y no si no hubiese pasado el Covid seguramente no “habrían hecho nada”.  

Otro factor que es clave en la situación es que actualmente los artistas usan más las redes sociales para publicitarse y hay otros muchos que directamente aparecen por ellas. Cada vez son más los músicos, escritores, ilustradores y otros artistas los que empiezan sus carreras directamente en las redes sin otra exposición previa. Guzmán comenta que la viralización al igual que te puede dar éxito también te acerca a quienes te odian.

Para el análisis de este problema el estudio se ha dividido por trimestres: de enero a marzo; de marzo a junio y de julio a agosto. El objetivo de esto es ver si hay alguna diferencia significativa entre periodos y saber cuál es en el que más discursos de odio se generan.

Según los resultados, los meses de verano, es decir, el trimestre de julio a agosto ha sido en el que mayores muestras de racismo y xenofobia se han dado, con un 13 % más que el año pasado en estos mismos tiempos. Para Guzmán la principal razón de esto es “que la gran mayoría de estos comportamientos son de menores de edad y es en verano cuando están más activos en redes”. Según comenta también ha sido el periodo en el que más artistas de su asociación se han quejado por insultos en sus redes sociales. Además, añade que son los artistas más jóvenes los que mas le han trasladado sus quejas por esto.

 


Comentarios

Entradas populares