La Universidade da Coruña da por finalizado hoy el Seminario Internacional sobre mujeres y videojuegos
Desde la organización aseguran que tienen intención de repetirlo el próximo año
| Cartel oficial. Vía: Universidade da Coruña |
Argiñe Costa. Castelló
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade da Coruña organizó la tercera edición del Seminario Internacional «Mujeres y videojuegos, a ambos lados de la pantalla» del 29 de septiembre al 20 de octubre. El seminario ofreció conferencias y charlas en línea gratuitas que se pudieron seguir desde cualquier parte del mundo (en directo a través de YouTube) y talleres prácticos presenciales que trataron diversos temas en torno al mundo de los videojuegos desde una perspectiva feminista.
El evento dio comienzo el miércoles 29 a las 10:30h en directo a través de YouTube con la inauguración de la mano de Julio Abalde Alonso (rector de la Universidade da Coruña); Susana Ladra González (directora del Campus Innova); María Fernández Hermida (embajadora de Women in Games) y Teresa Piñeiro Otero (representante de la organización).
Durante casi un mes se sucedieron charlas con la participación de un amplio abanico de profesionales en el sector del desarrollo: Anne- Sophie Mongeau (diseñadora de Sonido en Hazelight Studios); Bárbara Domínguez (tech art director y cofundadora de Muquo Games); Alba Calvo (localizadora de videojuegos); Cristina García Aradas (jefa de Diseño de Niveles y jefa de iluminación en Gato Estudio); Daniel Rodríguez Palacios (concept artist, ilustrador y productor); Estefanía Salcedo (lead de programación de Tequila Works).
Por otro lado, también tuvieron cabida profesionales de otros sectores relacionados con la industria de los videojuegos: Elena Beltrán (coordinadora de comunicación de la Asociación Española de Videojuegos-AEVI); Eleski (streamer musical e integrante del E-Sports Club Vodafone Giants); Remedios Zafra (escritora y científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas); Sabina Sánchez (abogada especialista en videojuegos y creación digital. Fundadora de IQUA Servicios Jurídicos); Silvia Rosu (abogada especialista en videojuegos y creación digital. Fundadora de IQUA Servicios Jurídicos); Gina Tost (periodista y comunicadora especializada en videojuegos); Mariña Vieira (gamer y streamer); Minia Monteagudo (gamer y streamer).
El seminario contó con la colaboración del Instituto de las Mujeres, Universidade da Coruña, Women in Games, Google, Centro de estudos de xénero e feminismo, Asociación Española de Videojuegos, Campus Innova y el apoyo de la Fundación Museo do Videoxogo de Galicia, Asociación videoxogo.gal, Universidad de Vigo y Universidade de Aveiro.
Comentarios
Publicar un comentario