El Teatro Maset Frater vuelve a centrarse en la creación artística y en nuevos proyectos
Pons: “El teatro es creación artística y una herramienta pedagógica”
Inés Arquimbau. Castelló
La Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidades de Castellón (Frater), continúa con su creación artística y replanteamiento de proyectos, tras la pandemia que paralizó a la compañía. Su director, Tino Pons, quiere dejar claro que “el teatro es creación artística, pero también una herramienta pedagógica.
La Asociación pertenece a un Movimiento de Apostolado Seglar integrado en la Acción Católica. Surge del corazón mismo de la enfermedad, la limitación física y el deseo de superarlas, cuenta con sedes en Castellón y La Vall. “El teatro es una herramienta de inclusión social y cultural, una apuesta por la persona más allá de su limitación funcional. Por este motivo, en el escenario trabajan de igual a igual actores y actrices con o sin discapacidad”, asegura Pons.
La compañía se encuentra en pleno proceso creativo de microhistorias -de dos minutos máximo- basadas en vivencias personales de cada uno de los actores y actrices que integran el teatro del centro.
Ahora mismo cuenta con tres obras: Déjate seducir, Oniric y Obrim teló, esta última en valenciano, por lo que también cubren las dos lenguas oficiales de la Comunitat.
La primera de estas es una parodia de la industria televisiva que convierte en estrellas efímeras y víctimas del olvido a personas anónimas para conseguir altos índices de audiencia. Por su parte, Oniric es un montaje que describe el universo emocional de una mujer a través de un sueño que muestra y parodia la manera de percibir las situaciones de su realidad cotidiana. La última de las obras narra la historia de una pequeña compañía de Cabaret con toda clase de personajes del mundo del espectáculo. En este caso también se burlan de situaciones y personajes “para que el espectador sienta y viva una peculiar magia teatral”, añaden en su web.
La compañía ‘Teatre Maset de Frater’ estrenó el pasado 14 de enero el cortometraje “Personas”, de forma online, en la Universitat Jaume I de Castelló dentro del acto de presentación de la campaña de marketing social “Ayudar es ganar” del grado de Administración de Empresas. Este proyecto social tiene como finalidad concienciar a la población joven, alumnado de IES y universidades, sobre el problema de la pobreza en España, la falta de alimentos en muchas familias, agravado con el COVID-19.
Además, el centro ofrece un taller de teatro donde los niños y las personas con discapacidad trabajan conjuntamente aspectos como la expresión corporal, las emociones y el juego dramático. Este dura unos 45 minutos y cuenta con unos 25 alumnos por sesión. Cuando finaliza el taller crean un espacio de diálogo y reflexión sobre la discapacidad, teatro y educación en valores, por lo que fomentan la integración social de todos los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario